Cuando contamos lo que hacemos en Navlandis solemos tener dos tipos de reacciones. A las personas que no pertenecen al sector logístico o del transporte les parece muy buena idea, mientras que los profesionales del sector suelen responder con un montón de preguntas y una buena dosis de escepticismo. En esta la serie de posts que iniciamos hoy tratamos de responder a todas estas preguntas.
Sabemos que la idea de contenedor plegable nació hace 20 años y que desde entonces ha habido varios intentos de desarrollo. Esto quiere decir que conceptualmente es una buena idea, pero llevarla a la práctica es la parte difícil.
En Navlandis hemos querido superar el estado actual de la técnica haciendo un contenedor que además de plegable sea realmente implementable.

¿Y cómo lo hemos hecho? Teniendo en cuenta desde el diseño y la concepción del contenedor que éste debe funcionar lo más parecido posible a un contenedor estándar: misma resistencia, misma vida útil, misma seguridad, etc. De ahí viene nuestro lema: “Zbox, como un contenedor estándar, más que un contenedor plegable”.
Este enfoque se traduce en que Zbox:
- Cumple los mismos requisitos de las certificaciones ISO y CSC que el contenedor estándar, incluidos los de estanqueidad.
- Se opera mediante maquinaria estándar disponible en depots y terminales, y sin necesidad de esfuerzo manual.
- Carga prácticamente lo mismo que un estándar: el ancho y la altura de puertas apenas varían 2cm aproximadamente, y la capacidad de carga en peso disminuye menos de un 3%.
Entre otros.
Si quieres conocer más características de Zbox, puedes consultar zbox.navlandis.com
También puedes contactarnos directamente a través de zbox@navlandis.com