La expansión global, con más de 20.000 unidades de Zbox, espera generar impactos socioeconómicos relevantes, como la creación de empleo (alrededor de 80 nuevos puestos de trabajo) y beneficios ambientales (por ejemplo, el ahorro de 30 millones de toneladas de CO2).
Se sabe y siempre se ha dicho que de las problemáticas se derivan oportunidades para generar cambios. En Navlandis vimos una oportunidad de construir una solución que ayudaría en gran medida a algunas de las dificultades que más le cuestan y complican al transporte global en contenedores.
La creación del Zbox da respuesta al propósito de minimizar los viajes en contenedores vacíos con el fin de cambiar la logística global en una cadena de suministro más eficiente y sostenible. El Zbox es un contenedor de transporte ISO patentado basado en un innovador mecanismo de plegado en Z.
Damos ahora un repaso a todo lo que ha significado el proceso operativo de los contenedores Zbox y como hemos cuidado minuciosamente cada parte de esta evolución que paso a paso nos conduce a la etapa de comercialización.

El contenedor Zbox se pliega fácilmente para agrupar una pila de 5 unidades Zbox y transportarlas en el espacio de 1 caja estándar (5 en 1)
El reto del contenedor plegable
Desde el principio vimos la necesidad primordial de una gestión eficiente de la flota de contenedores. Teniendo en cuenta que ya a la industria del transporte, la reposición de contenedores vacíos le cuesta unos US$20 mil millones por año. Al mismo tiempo el sector viene trabajando en nuevas estrategias que guíen a un transporte más sostenible, invirtiendo en innovación, tecnología y explorando la sustitución de ciertos recursos. En nuestro anterior artículo hablamos de estas nuevas estrategias.
El desarrollo del proyecto ZboxBlueLogistics requería cumplir con ciertos parámetros que evaluarían y definirían la funcionalidad, viabilidad y la aplicación de mejoras a los resultados esperados.
Este artículo hace parte de un resumen del trabajo realizado y las conclusiones extraídas del Paquete de Trabajo 2 del proyecto, denominado “Validación Técnica/Operacional”, cuyos propósitos fueron:
- Fabricar 15 contenedores Zbox.
- Certificarlos (ISO y CSC).
- Probarlos en viajes marítimos y terrestres.
- Analizar su rendimiento.
- Prototipar una nueva versión mejorada, y certificarla.
- Diseñar, prototipar y probar un dispositivo IoT para los contenedores Zbox.
Validación técnica / operativa de los contenedores Zbox
La mayoría de los proyectos de I+D utilizan procesos iterativos para conseguir productos comercializables. Con este tipo de proceso hacemos referencia a la práctica de crear, probar y hacer revisiones hasta que el equipo de trabajo se siente satisfecho con el resultado final.
El proyecto ZboxBlueLogistics incluye dos iteraciones en las que se fabrica una serie industrial de contenedores Zbox, se prueba, se inspecciona y con las conclusiones de todo el proceso, se crea una versión mejorada de Zbox.
La primera etapa de este proyecto correspondió a la fabricación de una serie industrial de 15 unidades Zbox, la cual se ha probado sobre el terreno, se ha inspeccionado y ha dado paso al diseño y construcción de un prototipo de nueva versión.
Fabricación y certificación del Zbox
Los primeros meses de este proyecto se dedicaron a la fabricación de las quince unidades Zbox de tamaño 20′.
Antes del inicio del proyecto Zbox Blue Logistics, el diseño de los contenedores ya estaba certificado según la norma ISO 1496, tanto en estado plegado como desplegado. Pero Navlandis quiso ir más allá y llevó a cabo también la certificación del paquete de cinco contenedores plegados. De este modo, se ha demostrado que tanto el contenedor como el paquete son apilables y pueden viajar en cualquier lugar del barco.
También se llevaron a cabo con éxito las certificaciones del CSC de cada unidad fabricada, y se emitió la aprobación del sello aduanero. Después, los contenedores estaban listos para viajar.


Validación operativa de los contenedores Zbox
Los quince contenedores fabricados se sometieron a pruebas en campo real, en viajes terrestres y marítimos.
Se realizó un viaje de ida y vuelta por mar, partiendo de la sede de Navlandis en Valencia (España) con destino a Bata (Guinea Ecuatorial), con un contenedor Zbox desplegado y cargado, y cinco contenedores plegados en un paquete.
Los contenedores Zbox también han sido probados en varios viajes por carretera, tanto desplegados y cargados, como vacíos y plegados (empaquetados). Partiendo de la sede de Navlandis en Valencia (España), los contenedores llegaron a destinos como Toledo, Madrid o Zaragoza. Los viajes por carretera acumulan hoy más de 3.000 km.
Después de cada uno de los viajes, se siguió un procedimiento para comprobar si la carga o los contenedores habían sufrido daños. Los técnicos de Navlandis inspeccionaron minuciosamente la carga y los contenedores y realizaron pruebas de plegado y desplegado en cada contenedor.
Aparte de algunos golpes inevitables y la aparición de óxido, el resultado fue que todo funcionó correctamente, incluidos los mecanismos de plegado/desplegado, por lo que la validación operativa se consideró exitosa.
Mejoras en el contenedor plegable, una nueva versión del Zbox
Siempre hay espacio para mejoras y los ingenieros de Navlandis lo saben.
Tras sus experiencias de fabricación y funcionamiento, algunos puntos del diseño podían mejorarse. Así nació una versión mejorada de Zbox: diseñada, prototipada, probada, certificada y aprobada.
Integración de herramientas logísticas a los contenedores plegables
En este paquete de trabajo se ha diseñado y prototipado un dispositivo IoT para el seguimiento de la posición y el estado de los contenedores Zbox.
Se construyeron y probaron dos prototipos diferentes, y se consideraron diferentes incrustaciones dentro del contenedor. El segundo prototipo se probó también en uno de los viajes por carretera, dando resultados satisfactorios.


Conclusiones y próximos pasos para nuestros contenedores Zbox
Con satisfacción decimos que esta etapa de «Validación técnica y operativa», ha finalizado con resultados existosos.
El equipo de Navlandis está agradecido por haber encontrado buenos socios con los que llevar a cabo la validación y el proyecto.
Aunque la tarea de validación ha finalizado, Navlandis sigue realizando algunos viajes de validación. Actualmente, está a punto de finalizar un segundo viaje por carretera Valencia (España) – Bata (Guinea Ecuatorial), y está previsto realizar un viaje de prueba en tren el próximo mes.
El siguiente paso será el paquete de trabajo 3, donde se dará la segunda vuelta al bucle iterativo para hacer Zbox aún más comercializable, esta vez con la fabricación y puesta en marcha de 75 unidades de Zbox, equipadas además con su propio dispositivo IoT.
Quédate atento a nuestras nuevas noticias. Puedes suscribirte a nuestra Newsletter para conocer con anticipación los pasos que estamos dando y estar actualizado de todas las noticias del sector.