Los contenedores Zbox completaron con éxito la primera parte del viaje
Como lo hablábamos en nuestro artículo sobre innovación, siempre se ha prestado atención a la innovación en la logística por el impacto que tiene a gran escala a nivel económico.
Y expusimos que no existe un solo camino para llegar a un proceso de innovación, pero cada proceso representa un desarrollo sucesivo de etapas que se van cumpliendo.
Luego de obtener todos los requisitos necesarios, nuestros Zbox emprendieron su primer viaje a bordo. Esto responde a una fase del proceso de innovación en la que “la solución” (los Zbox), está lista para usar y pueda ser lanzada al mercado. Se desarrolla la solución, se construyen prototipos y se realizan pruebas bajo condiciones reales con el fin de obtener una retroalimentación completa.
Objetivo de este primer viaje
Los Zbox hacen parte de un gran proyecto de innovación que requiere un riguroso cumplimiento de cada una de las etapas hasta que llegue el momento de salir al mercado.
En esta primera etapa de pruebas, construimos las primeras unidades, las certificamos y ahora las pusimos a prueba en este primer viaje.
La idea era probar las primeras unidades de contenedores en un viaje real y corroborar el funcionamiento, el proceso logístico y demás hipótesis planteadas durante el desarrollo del proyecto.
Trayecto de los Zbox
Viajaron 5 contenedores plegados y apilados, teniendo en cuenta que es el mismo tamaño que un contenedor estándar y 1 contenedor desplegado y cargado.

1er día. El barco sale con destino Algeciras,

6° día. Atraca en Tánger

7-12° día. Pasa por la costa de Marruecos,

13-14° día. Cruza por Liberia

16° día. Salida de Lomé,

21° día. Salida con destino Malabo

30° día. Finalmente salida
Se acompañó el viaje por medio de una página de tracking en internet. En algunos puntos por falta de información, logramos estimar la ubicación tomando como referencia la velocidad del barco.
Primeras reflexiones
Hablando con Roberto Fernández, Director comercial de Navlandis y una de las personas que estuvo al tanto del viaje, se logra concluir que:
- Poco se puede contar del viaje y en eso precisamente reside el reto del Zbox, y es que no se produjera en ningún momento nada que no fuera exactamente como un contenedor convencional.
- Se sabía que el desplegado no se iba a comportar de modo diferente, pero la expectativa se centraba en el pack de plegados (5 contenedores), que al final han sido manipulados como un contenedor más, como se esperaba.
- Las primeras comprobaciones visuales indican que no han sufrido ningún desperfecto tanto en ruta como en las descargas y cargas (tanto aquí como en Guinea) y se espera que en los próximos días que las comprobaciones técnicas tampoco se encuentre ninguna alteración, lo que los habilitaría para el segundo viaje.

Lo que más nos llamó la atención de este viaje fue notar que los chóferes, gruistas, estibadores, capitán del barco, etc, que ha operado los Zbox y los han visto plegados y desplegados han comentado que este es el futuro, la solución para el problema de la congestión de los puertos y depósitos.
Roberto Fernández – Director Comercial Navlandis
Estamos realmente satisfechos con los resultados hasta ahora y continuamos a la espera de las conclusiones finales que obtengamos luego de un análisis mucho más completo y con los resultados de las comprobaciones técnicas.
Si quieres conocer de forma más específica las características de los Zbox, puedes descargar gratis a continuación nuestro caso de uso.