Los costes y el espacio son elementos fundamentales en cualquier clase de transporte, como por ejemplo el marítimo, y eso puede cambiar dentro de poco porque la firma Navlandis ha anunciado que el próximo mes de octubre presentará en el Puerto de Valencia un producto muy especial, un contenedor marítimo de 20 pies.
Pero… ¿para qué hace falta presentar un contenedor que todos conocemos? Ahí está el quid de la cuestión porque se trata de un contenedor marítimo plegable, lo que hace que llegue a ocupar la quinta parte de su espacio completamente abierto, lo que facilitará notablemente el transporte de contenedores vacíos, ahorrando, tanto espacio como costes, algo por lo que ya se han interesado un buen número de navieras.
Navlandis quiere abrirse hueco en el negocio de los contenedores de transporte marítimo dado que en 2014 las navieras adquirieron unos 5 millones de contenedores nuevos, un mercado en el que seguramente, con esta novedad, no se quedarán fuera.
Tal como avanzó Miguel Navalón, CEO de Navlandis:
Este contenedor contará con la misma resistencia que los contenedores convencionales. Además podrá manipularse con la misma maquinaria que tienen todos los puertos de mercancías así como con los mínimos recursos humanos, lo que hará mucho más competitivos los costes operacionales.
De momento es un prototipo que se encuentra en fase de construcción, pero todo estará listo para su presentación el mes de octubre, donde los asistentes podrán ver sus características. Asimismo han avanzado que después de este llegará otro de 40 pies y tras él uno de 40 pies High Cube.
Después de una reunión con Aurelio Martínez, presidente de la Autoridad Portuaria del Puerto de Valencia, éste se mostró muy interesado en el producto y sin dudarlo ofreció las instalaciones portuarias para que pudiese ser llevada a cabo la presentación.
Posteriormente a esta primicia, el contenedor plegable será presentado en la feria Intermodal Europe 2016 entre los días 15 y 17 de noviembre, considerada como la mayor feria de logística y transporte del continente europeo, a celebrar en la localidad holandesa de Rotterdam.
Aurelio Martínez declaró que este producto español demuestra cómo trabajan los departamentos de I+D+i en Valencia y que gracias a la actividad que genera este puerto se contribuye al desarrollo del tejido empresarial más próximo. También ha demostrado su ilusión por que haya sido el puerto valenciano el lugar donde se presente este nuevo producto, que será un completo éxito.