Skip to main content

Hablando de innovación

13 julio, 2021octubre 14th, 2022No Comments Navlandis

¿Que es la innovación y por qué hablamos de esto?

Desde su significado literal, la RAE define la innovación, como la creación o modificación de un producto, y su introducción en un mercado.

También se puede definir como la actividad por la cual resultados derivados de la investigación y el desarrollo (conocimientos, prototipos) son lanzados hacia el mercado en forma de nuevos productos, servicios o bien son transformados en nuevos procesos en la empresa (I+D+i).

A lo largo de los años ha habido muchos hitos innovadores, cada uno de los cuales ha hecho que el mundo esté más conectado. Siempre han existido esas personas inconformistas que imaginan todo de una mejor forma.

Como se realiza un proceso de innovación

Las innovaciones son desafíos, caracterizados por la incertidumbre, el riesgo y la complejidad. 

No existe un solo camino para llegar a un proceso de innovación, pero cada proceso representa un desarrollo sucesivo de etapas que se van cumpliendo.

A continuación explicamos un tipo de proceso que puede llevar a la innovación:

  1. Identificar oportunidades y generar ideas: Esta acción lleva a descubrir por ejemplo, una necesidad insatisfecha del mercado, un problema con un cliente o una nueva solución técnica. Las posibilidades son tan amplias como su búsqueda.
  2. Evaluación de ideas: Al momento de descubrir estas oportunidades, lo siguiente se basa en priorizar en función de las variables que más le convengan a la persona o empresa. Ejemplos: las estrategias, riesgos y viabilidad, necesidades del mercado y clientes, potencial de mercado, condiciones como, leyes, normas, patentes, entre otros.
  3. Priorización de ideas: Se analizan y definen los requisitos para poner en práctica las diferentes ideas y se valora la viabilidad y el plazo necesario. Algunos aspectos a tener en cuenta son, los posibles cuellos de botella, las personas, capacidades y colaboraciones necesarias, autorizaciones, licencias legales o permisos necesarios, etc.
  4. Definición de proyectos: Esta es la fase de dar forma a las actividades que permitirán ejecutar las ideas seleccionadas, estableciendo planes concretos de trabajo y asignando los recursos necesarios.
  5. Ejecución: Aquí es importante que todos los que participan entiendan lo que se quiere lograr, así como su papel. Además, es importante revisar el avance de cada actividad para asegurar que se respeta el plan, tratándose de proyectos de innovación, puede ser necesario plantear cambios sobre el camino.
  6. Seguimiento: Una vez finalizado el proyecto es importante verificar si han habido desviaciones respecto al plan inicial y analizar sus causas. Posteriormente, será necesario llevar a cabo un seguimiento de los resultados.

Al hablar específicamente de los requisitos de un proyecto de I+D+i, en la norma UNE166001 (España), se indica que el proyecto debe contemplar como mínimo los siguientes aspectos:

  • Designación de un responsable de proyecto, estableciendo sus funciones
  • Objetivos del proyecto
  • Innovación y grado de novedad del proyecto
  • Planificación
  • Gestión de riesgos
  • Presupuesto y recursos
  • Explotación de resultados
  • Control de la documentación
  • Seguimiento
  • Control de cambios
Innovación en la logística

La innovación en la logística

A medida que el tiempo pasa, los avances en cada sector interfieren en el funcionamiento de los diferentes procesos a todos los niveles. La logística, como cualquier otro sector, se ha venido adaptando a los cambios económicos, sociales y tecnológicos que están transformando nuestras rutinas diarias.

La tecnología ha desempeñado un papel importante en la adaptación, visto tanto desde el punto de la agilidad y uso de nuevas herramientas, como en el propio reto de tener controlada la demanda comercial que a diario sigue creciendo y en ocasiones se ve frenada por situaciones externas que obligan a seguirse adaptando y seguir innovado; una circularidad en todas las actividades.

Existen dos situaciones claras, aunque existan innumerables, que determinan la forma de reaccionar en este sector específicamente. Lo primero es que siempre hay nuevas formas de hacer que la cadena de suministro sea más eficiente y eficaz y siempre se ha prestado atención a la innovación en la logística por el impacto que tiene a gran escala en todas las empresas.

Innovación en Navlandis

La proactividad y la identificación de cambios potencialmente disruptivos en una «fase temprana», han hecho del equipo que conforma Navlandis, profesionales dispuestos a encontrar soluciones innovadoras cuando el cliente tiene una necesidad compleja que no puede resolverse de la manera habitual. 

Zbox es un claro ejemplo de una iniciativa emprendedora que ha ido avanzando paso a paso por la senda real de I+D+i. Una idea Innovadora, más un práctico Desarrollo, más una carga importante de Investigación.

Este primer producto ya terminado, es una solución a un problema global. Esta solución nace de una simple idea que acarreaba un reto enorme para su puesta en marcha. Hoy Zbox es una realidad y pronto conoceremos su historia puesta a prueba.

Terminando por ahora..

Un aspecto que todo inconformista sabe que es importante es que cualquier idea, proceso o acción de innovación requiere sostenibilidad en el tiempo. No es rentable dedicar tiempo, esfuerzo y dinero a algo cuando esa “nueva solución” no va a ser sostenible a largo plazo.

Las mejores innovaciones no sólo hacen que las operaciones sean más eficaces, sino que también harán que toda una cadena de personas involucradas, se sientan más beneficiadas.

Y aunque innovar se considera costoso por todo lo necesario para su realización, dicen que el coste de hacer innovación siempre será inferior al coste de no hacerla, la innovación nunca llega a su fin.

Zbox innovación

Suscríbete a nuestra newsletter