Por qué es tan importante este tema hoy en día

El calentamiento global o terrestre es el aumento exagerado de la temperatura de toda la superficie de la tierra a lo largo de los años y da lugar al cambio climático, que en la mayoría de los casos se da por diferentes actividades humanas y sigue afectando al medio ambiente y a la salud de todos los seres vivos.
Y tal vez una de las situaciones más desafiantes es el hecho de generar acciones y promover interacciones desde el ámbito común, como comunidad. Hablando como empresa, es necesario que líderes, trabajadores, proveedores, clientes, inversionistas, que todos los interesados entiendan la importancia de disminuir la huella de carbono.
Cómo impacta el sector del transporte
El 2,5% del total de emisiones de carbono en la atmósfera es atribuible al transporte marítimo de carga, y el 4,5% al transporte pesado de mercancías por carretera.
En los últimos años se han venido implementado estrategias para reducir el impacto negativo, pero la variabilidad debido a contextos globales como la pandemia de la Covid-19, han generado muchos cambios en las dinámicas.
Aunque el comercio marítimo total ha ido en aumento en la última década, la intensidad de las emisiones del sector había estado disminuyendo gracias a los buques más grandes, las mejoras de diseño, las actualizaciones tecnológicas y la navegación lenta. Pero a esto sumamos el escenario de la problemática actual con los retrasos de contenedores y claramente impacta los resultados que venian avanzando.

«La Agencia Europea del Medio Ambiente y la Agencia Europea de Seguridad Marítima, señala que un 33% de las emisiones del transporte marítimo en 2018 correspondían a cargueros que llegan a puertos de la UE, un 32% de envíos entre países comunitarios, otro 29% de barcos que parten a destinos extracomunitarios y el 9% restante se origina en los propios puertos».
Qué acciones han desarrollado las entidades líderes
- En junio de 2021, la OMI (Organización Marítima Internacional) adoptó medidas clave a “corto plazo” para reducir la intensidad de carbono de todos los buques en al menos un 40% para 2030, comparado con los niveles de 2008, y proseguir los esfuerzos hacia el 70 % de aquí a 2050 comparado con los niveles de 2008 y reducir el total de las emisiones de GEI (gas de efecto invernadero) anuales en al menos un 50% de aquí a 2050 comparado con los niveles de 2008.
- También entidades líderes como Union Pacific, empresa ferroviaria dedicada al transporte de mercancías, ayuda a sus clientes a conseguir las mayores reducciones de emisiones de GEI procedentes del transporte apoyándolos para que pasen del transporte por camión a los servicios ferroviarios intermodales.
- Otra de sus acciones y que juega un papel importante es la modernización de la flota. Han sustituido las unidades de los motores más antiguos, lo que genera una reducción de las emisiones en un 53% y el consumo de combustible en un 5%.
- España junto a más países de la Unión Europea, firmaron el desarrollo de al menos 6 corredores ‘verdes’ (rutas comerciales marítimas con cero emisiones), para mediados de esta década. A largo plazo, se contempla aumentar el número de rutas, que éstas sean más largas y con mayor número de buques. Según el acuerdo, no se requerirá que todos los buques que transiten por un corredor verde tengan cero emisiones o participen en el acuerdo.
Qué alternativas surgen para reducir la contaminación
- El biodiésel es el combustible más diverso del planeta, elaborado a partir de una amplia gama de materias primas, como el aceite de soja, las grasas animales y el aceite de cocina usado. Reduce las emisiones en más de un 50% en comparación con el petróleo.
- Las reducciones de gases de efecto invernadero (GEI) del biodiésel son, por término medio, un 80% inferiores a las del gasóleo de petróleo, incluidos los impactos del uso del suelo.
- La captura de carbono es una de las tecnologías clave propuestas como estrategia potencial en la descarbonización. La propuesta es llenar los buques de GNL con CO2 licuado en sus rutas de retorno.
- Su concepto explora cómo el transporte marítimo de doble uso puede utilizar a través de buques que transporten GNL en un sentido y lleven CO2 capturado en su viaje de vuelta.
Que hacemos desde Navlandis
Desde que iniciamos nuestra actividad siempre hemos pensado en el desarrollo de soluciones que impacten a una escala global. Hemos trabajado a través de la innovación y el desarrollo para dar respuesta a problemáticas como la reposición de contenedores vacíos, el desperdicio de tiempo, espacio y dinero a causa del estancamiento de contenedores y al impacto del transporte en la producción de gases de efecto invernadero.
Estos son los datos de nuestro contenedor Zbox:
- Disminuye en un 80% el espacio de almacenamiento.
- Baja hasta un 50% el coste de las operaciones.
- Y reduce un 20% las emisiones de CO2.

La idea fundamental de que exista un día dedicado a la problemática del calentamiento terrestre o también conocido como el día de la reducción de las emisiones de CO2, no sólo es crear conciencia entre los ciudadanos y gobiernos de los distintos países, sino también en tomar acciones inmediatas para evitar mas consecuencias globales, no solo en el medio ambiente sino en la propia salud de las personas.
Desde nuestra industria y sobre todo desde nuestra empresa, nuestro compromiso está en la continuidad de seguir trabajando en pro de las problemáticas del sector logístico a nivel mundial.