Considerado un reconocimiento para los innovadores y un marcador de calidad creíble para los gobiernos y las empresas, permite a los responsables encontrar soluciones eficaces para cumplir sus compromisos medioambientales.
La evaluación para obtener el Sello la realizan expertos independientes y se basa en los siguientes criterios de selección: credibilidad, escalabilidad, beneficios medioambientales, incentivo económico del cliente, rentabilidad del vendedor.

La sostenibilidad de un proyecto
En los últimos años la atención hacia el uso desmedido de recursos no renovables y el impacto negativo en la sociedad ha tomado fuerza debido a las nocivas consecuencias climáticas y sociales a las cuales nos estamos enfrentando en la actualidad.
Cuando se habla de la sostenibilidad de un proyecto, se derivan diferentes variables para su medición y se enfocan en la toma de decisiones teniendo en cuenta el impacto en el medio ambiente, la sociedad y la situación económica, esto con el fin de reducir los impactos negativos que afecten a las tres áreas del desarrollo sostenible.
Lograr un equilibrio responsable en toda la cadena de producción de nuestros contenedores es en definitiva un reto para nosotros, pero aun así desde la puesta en marcha de nuestro proyecto tuvimos siempre presente los beneficios que estábamos creando al materializar el contenedor plegable.
Nuestros contenedores Zbox son una gran solución para muchas problemáticas del sector marítimo aunque claramente vienen con retos adicionales que nos dan pie a seguir trabajando, innovando y buscando siempre referentes para continuar creciendo e investigando sobre las mejores alternativas para mejorar nuestro servicio.
Bertrand Piccard y la Fundación Solar Impulse

Bertrand Piccard es un aeronauta suizo y el director del proyecto del avión con energía renovable Solar Impulse. Ha sido uno de los primeros, desde 2002, en promover las tecnologías limpias y la eficiencia energética como solución económicamente rentable para luchar contra el cambio climático.
Para hacer frente a los retos de la sostenibilidad y permitir al mismo tiempo el crecimiento económico, Bertrand Piccard y la Fundación Solar Impulse han identificado más de 1000 soluciones limpias y rentables.
La Solar Impulse Foundation ha organizado estas soluciones en una guía para apoyar su aplicación a escala. Al dar a los responsables políticos y económicos las herramientas para adoptar políticas energéticas y medioambientales mucho más ambiciosas, la Fundación les ayudará a establecer una hoja de ruta para alcanzar sus objetivos medioambientales.
El proceso para obtener la «Solar impulse label»
La etiqueta se concede a los productos, servicios y/o procesos que combinan un rendimiento medioambiental y económico creíble, al tiempo que superan las opciones principales de su mercado.
La solución debe:
- Ser un producto, una tecnología, un proceso industrial o un servicio.
- Estar ya comercializada o destinada a la comercialización.
- Haber alcanzado la fase de madurez de las pruebas de prototipos a escala en un laboratorio.
- Contribuir a la consecución de uno de los cinco Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):

Un verificador independiente revisa el procedimiento y las directrices para la atribución de la etiqueta «Solar Impulse Efficient Solution», en lo que respecta a su pertinencia, integridad, fiabilidad, neutralidad y claridad. Este verificador independiente también revisa la aplicación de todo el procedimiento, que abarca las fases sucesivas de presentación, preselección y emparejamiento, evaluación de expertos y, por último, deliberación y atribución de la etiqueta.

Aquí puedes encontrar la pagina de la solución Zbox en la plataforma de la Solar Impulse, además de todas las mas de mil soluciones enfocadas en alternativas sostenibles dentro de los diferentes sectores productivos.